El año pasado, la población mundial alcanzó oficialmente los 8.000 millones de habitantes y la India superó a China para convertirse en el país más poblado del mundo.
En todo el mundo se celebra el 11 de julio el Día Mundial de la Población, designado por las Naciones Unidas para llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo humano.
En los últimos 12 meses, el mundo ha sido testigo de dos hitos significativos en materia de población. En primer lugar, en noviembre de 2022, la población mundial alcanzó oficialmente los 8.000 millones de personas. En segundo lugar, en abril de este año, India superó a China y se convirtió en el país más poblado del mundo, según estimaciones de la ONU.
Aunque la población mundial sigue aumentando, su ritmo de crecimiento se está ralentizando. A principios de este año, Corea del Sur volvió a batir su propio récord de la tasa de fertilidad más baja del mundo, mientras que otros países de Asia, como Japón y China, también registraron sus tasas de natalidad más bajas.
En la siguiente serie infográfica, Al Jazeera desglosa las cifras de la población mundial y explica lo que el descenso de la población significa para el resto del mundo.
Cómo se triplicó la población mundial en 70 años
En 1955, había 2.800 millones de personas en la Tierra. Hoy, esa es la población de India y China solas.
Para 2050, después de India y China, se espera que Nigeria sea la tercera nación más poblada del mundo, seguida de Estados Unidos, Pakistán, Indonesia, Brasil, la República Democrática del Congo, Etiopía y Bangladesh, en ese orden.
11.07.2023