En septiembre de 2024, la provincia de la Rioja situado en la región noroccidental de Argentina lanzó su cuasi-moneda llamada el Chacho[i] en respuesta al Presidente Milei las políticas económicas que incluyen una reducción en el presupuesto para las provincias. El Chacho se valora a la par con el oficial de la moneda nacional, el Peso, y también es conocido como la BOCADE (Bonos de Cancelación de Deudas) o la Deuda, la Cancelación de la Fianza y puede ser utilizado para el pago de sueldos y la realización de transacciones diarias.
La Argentina tiene una historia de sus provincias la emisión de cuasi-monedas en el telón de fondo de las recurrentes crisis económicas. En 1985 y en el año 2001, las mencionadas provincias de La Rioja emitió similar cuasi-monedas y en 2002, el 15 otras provincias siguieron el ejemplo. Mientras que tales cuasi-monedas que puede parecer ser una medida adecuada para el momento, su viabilidad durante un mayor período de tiempo es cuestionable y no es bueno para la Argentina la política y la economía.
La emisión de el Chacho se puede observar dentro del marco más amplio de las relaciones entre la Argentina de la Presidencia y de las provincias. Desde que el Presidente Milei asumió el cargo en diciembre de 2023 no sólo ha, se enfrentó a los retos económicos, pero también desafíos en la obtención de apoyo de los demás partidos políticos y los Gobiernos Provinciales para sus políticas. Su partido, el LLA (La Libertad Avanza) no tiene suficientes escaños en el Congreso de la nación y no en el poder en cualquiera de estos 24 provincias del país. Por lo tanto, para implementar reformas radicales, el apoyo político de parte de los aliados es necesario[ii]. Sin embargo, descontentos por sus políticas de reducción del presupuesto para las provincias de muchos Gobiernos Provinciales han expresado su insatisfacción, que conduce a la constante fricción entre las dos entidades.
El Gobernador de la provincia, Ricardo Quintela de la izquierda orientada al Partido justicialista había en anteriores ocasiones criticado al Presidente Milei de medidas económicas y justificó la emisión de el Chacho. El presidente Milei sin embargo, criticó el lanzamiento de la cuasi-moneda y defendió las medidas económicas adoptadas por su gobierno, que incluyen la reducción del gasto social, la adhesión a las recomendaciones establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la suspensión de obras públicas, considerando el país de la mala situación financiera y evitar un default.
Por lo tanto, pocos escenarios que emergen en el contexto actual. Principalmente se destaca la creciente brecha entre la provincia de La Rioja firmemente en la comprensión de la orientación izquierda de la oposición y de la Presidencia de Javier Milei, ya que las políticas económicas adoptadas por el gobierno actual no ha sido aceptado con gusto. Hay especulaciones de que otras provincias de mayo de tema similar cuasi-monedas dada la condición financiera aunque el Presidente Milei y 18 Gobernadores Provinciales firmaron un acuerdo de[iii] para cooperar en asuntos financieros en Mayo de 2024[iv]. Finalmente, la viabilidad a largo plazo de la cuasi-moneda será puesto a prueba, dado económico de la Argentina vulnerabilidad.
Este documento examina el Presidente Milei de medidas económicas, la naturaleza y la viabilidad del Chacho y de la creciente división política entre la Presidencia y los Gobiernos Provinciales.
El presidente Milei de ajuste económico
Argentina se enfrenta a turbulencia económica desde hace más de una década, con una de las más altas del mundo las tasas de inflación, continuo estancamiento económico y el aumento de la pobreza. La razón principal de la Argentina de la señal de socorro financiera y la inflación crónica es recurrente en el gasto público, que es impulsado por la creación de dinero. Elaborar, Argentina ha luchado durante mucho tiempo con la persistencia de los déficits fiscales y la alta inflación. De 2000 a junio de 2024, la tasa de inflación promedio de 190%, y el gobierno dejó de pagar su deuda nacional en nueve ocasiones. Argentina deuda-PIB en 2023 fue 88.40 por ciento[v]. Durante la última década, el país, el ingreso per cápita se ha reducido en un 10,4%, y un tercio de su población vive en la pobreza extrema. Additionally, la historia del país de incumplimientos soberanos se ha traducido en prohibitivamente altas tasas de interés en los mercados internacionales de crédito, haciendo de financiamiento internacional, casi imposible. El unavoisesa resultado ha sido una caída en el valor del peso Argentino, lo que resulta en menos poder adquisitivo. Para evitar la depreciación de la moneda, los formuladores de políticas implementadas de precios y los controles de capital, así como de múltiples tipos de cambio, tasas de interés reales negativas, las restricciones a la importación, y el aumento de los impuestos a la exportación. Sin embargo, el testas políticas sólo han trabajado como suplentes, causando distorsiones de precios, la expansión de la diferencia entre el oficial y el informal tasas de cambio de mercado y el deterioro de la del balance del banco central. Como resultado, ala pesar de que hay espacio para el crecimiento, la recurrente inestabilidad económica ha sofocado muchas de estas posibilidades. La creación de una financially sostenible el estado de estimular el ahorro nacional y los flujos de capital, menores tasas de interés y riesgo de moneda extranjera, y fomentar un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento.
Desde que el Presidente Milei asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, su administración adoptado un doble enfoque para la estabilización de la economía Argentina. El menitial componente es la reforma fiscal, la lucha contra la inflación y el aumento del valor del Peso. Acknowledging crónica gastos excesivos como una de las principales causas de la inflación, el gobierno se ha centrado en la eliminación del enorme déficit fiscal. Algunos de sus medidas incluyen, devaluación del Peso, junto con los ajustes fiscales, la reducción del papel del Estado, la suspensión temporal de obras públicas, y la reducción del gasto social. El rationale detrás de tales medidas económicas es para evitar un serio déficit fiscal, el recorte de la inflación y aumentar la productividad. En adextradición, el gobierno está trabajando para cumplir con las especificaciones del FMI[vi] a fin de evitar otro defecto en US $ 44 mil millones de préstamos. Estos las medidas se han enfrentado con una mezcla de reacciones, con el sector empresarial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostrar confianza en el gobierno, mientras que la oposición cuestionó las medidas.
Si bien estas medidas han llevado a cabo en el país desde el borde de una cesación de pagos, la reducción de mes-sabio de la inflación (aunque anual de la inflación sigue siendo alta), condujo a un crecimiento gradual de las reservas internacionales y estabilizado el tipo de cambio, los costos sociales y económicos son bastante altos. La reducción en los subsidios y el gasto social que dio lugar a protestas como la de los salarios reales cayeron y ha llevado al país a una recesión. Centrándose en el acto de equilibrio entre la estabilización de la economía y la crianza de crecimiento, la economía Argentina necesita abundante cantidad de tiempo para poner en práctica fresco de las políticas monetarias para mantener con el FMI, recomendaciones y permitir el crecimiento económico.
Explicando la cuasi-moneda de la Rioja - el Chacho en respuesta al Presidente Milei los ajustes económicos
En enero de 2024, La Provincia de La Rioja aprobó la creación del Chacho[vii], una cuasi-moneda que se utilizará para pagar los sueldos y los salarios. Este fue creado en respuesta a la del gobierno federal de ajuste fiscal y reducción de fondos a la provincia por importe de 9,3 millones de Pesos. Aunque ninguna otra provincia aún no ha anunciado la creación de cuasi-monedas para compensar los déficits presupuestarios, se especula que puede ocurrir en el futuro. Las notas serán impresos en varias denominaciones[viii]. Para aclarar cualquier confusión sobre el Chacho, el gobierno provincial de La Rioja ha llamado el cuasi-moneda de los bonos, ya que sólo el gobierno federal tiene la autoridad para emitir monedas. El Chacho puede ser utilizado para los pagos en los establecimientos que están de acuerdo con el gobierno provincial, en la presentación de identificación y pueden ser intercambiadas por Pesos[ix].
Mientras que el Chacho puede parecer un simple medio de intercambio, y puede tener un alcance limitado, ser restringido sólo en la provincia de la Rioja, hay efectos de largo alcance. Como se explicó anteriormente, la Argentina persistentes problemas económicos han llevado a una reducción en el valor real y el poder adquisitivo del Peso. En consecuencia, un menor de valores de la moneda, junto con una muy alta inflación hace que las importaciones, el pago por los bienes y servicios caros que conduce a restricciones de ahorros[x]. El gobierno de la provincia de fundamento para la expedición de el Chacho es para contrarrestar la falta de efectivo, liquidez, llenar el déficit del presupuesto y permitir que la población de la provincia para llevar a cabo sus actividades diarias sin problemas. Es también un instrumento financiero para impulsar el consumo local y generar crecimiento económico[xi]. Sin embargo, mientras que el Chacho puede ser un corto plazo método para aumentar el efectivo de liquidez, su viabilidad a largo plazo es incierto[xii].
Argentina las experiencias anteriores de los[xiii] con cuasi-monedas llevó a la incertidumbre financiera, y la erosión de ahorros y, a su vez, hizo hincapié en la tesorería de la federación. Incluso en el escenario actual, hay posibilidades de establecimientos financieros de negarse a aceptar el Chacho como una moneda de curso legal. Desde entonces, su limitado sólo dentro de la provincia de La Rioja, los pagos más allá de ella, especialmente en el nivel federal son imposibles, lo que restringe su capacidad de uso. Además, puede conducir a exceso de gasto, aumentando así el consumo y la inflación sin ningún tipo de colchón financiero para absorber tales shocks inflacionarios[xiv]. Esto también puede conducir a una pérdida completa de valor de el Chacho, exacerbando así el problema de la inflación y la crisis de liquidez. Una a nivel provincial de la moneda también erosiona la estructura federal de gobierno y diluye las estructuras del estado. Desestabiliza la economía y erosiona la confianza en él. La circulación de una moneda fiat a nivel provincial no sólo puede ser inflacionario, sino también afectar negativamente el estado de solvencia.
Un ensanchamiento de la brecha entre el Gobierno Federal y las Provincias
El cuasi-moneda es una respuesta política y económica a las políticas económicas adoptadas por el Presidente Milei. El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, desde el Partido justicialista y Presidente de la Milei que representa más libertario de outlook en desacuerdo en varios económico y político de las vistas. Javier Milei, un libertario, argumenta a favor de drásticas reformas económicas, tales como una reducción importante en el gasto del gobierno y un cambio hacia los principios del libre mercado. En contraste, Ricardo Quintela, un Peronista favorece más tradicionales de las medidas de bienestar social y de la participación del gobierno en la economía.
En el contexto de el Chacho, la división política entre ambas figuras de la política, y sus políticas parece a ampliar. El presidente Milei criticado la creación y el lanzamiento de la cuasi-moneda llamando como ilógico y que altere la dinámica del mercado. El Presidente Argentino siente que tiene numerosas monedas obstaculiza la eficacia de la política monetaria y apoya la dolarización como una mayor estabilidad de la opción en la lucha contra la hiperinflación y la restauración de la confianza en el sistema financiero. En defensa de el Chacho, el Gobernador de La Rioja expresó que la política económica del Presidente Milei está más en sintonía con las recomendaciones establecidas por el FMI, mientras ignora las necesidades de las provincias. Explicó que el Chacho está diseñado principalmente para su uso dentro de la provincia, a fin de impulsar la economía local y superar la crisis de liquidez.
Sin embargo, la brecha entre la Presidencia y los Gobiernos Provinciales puede aumentar aún más, como los Gobernadores de otras provincias pueden tomar medidas similares en la emisión regional de cuasi-monedas. El presidente Milei la lucha para pasar el Ley de Bases deun fiscal de la ley y el Presupuesto anual, se opusieron a las Legislaturas Provinciales y recibió una tibia respuesta en el Congreso, con la oposición de su impugnación. Es posible que los diferentes Gobernadores pueden presentar intención de defender a su provincial intereses a la luz de los planes de austeridad, lanzado por la Presidencia. Esto también podría implicar, realineamiento político entre los Gobernadores que tienen diferentes ideologías. Por ejemplo, la Liga de Gobernadores Patagónicos[xv] teniendo diferentes ideologías puso el fundamento de la unidad regional y una agenda común para defender sus propios intereses. Ellos expresaron su desacuerdo con la Presidencia especialmente en el contexto de pasar el Omnibus de la Ley y el Decreto 70/2023[xvi] lo que permitiría a barrer las reformas económicas por la Presidencia, pero al costo de una reducción en el presupuesto para las provincias[xvii]. Esto es importante teniendo en cuenta que la región de la Patagonia de la Argentina es bien conocido por sus recursos naturales como los hidrocarburos, la pesca y la agricultura, y tiene una considerable influencia sobre la economía.
Además, en febrero de 2024, el Gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres y el Presidente Milei compartido desacuerdos sobre la asignación presupuestaria para la provincia. El gobernador Torres denunció que el Gobierno Federal retuvo los fondos, provocando una crisis económica en la provincia y la respuesta sería suspender la transferencia de los recursos de hidrocarburos para el resto del país. La posición de Gobernador Torress recibido la aprobación de otros 23 Gobernadores Provinciales, incluida la de Gobernador Ricardo Quintela y es visto como apoyo trascender partido y líneas ideológicas. Es interesante notar que el Gobernador Torres, del partido político, Propuesta Republicana, que se extiende apoyo al Presidente Milei en el Congreso de la nación. Además, los Gobernadores de distintas provincias como La Rioja, La Pampa, Misiones, Río Negro y Santiago del Estero presentó demandas en diversos tribunales en contra de la política económica del Presidente Milei[xviii], mientras que el presupuesto fue criticado por los Gobernadores de varias provincias, incluyendo Maximiliano Pullaro, el Gobernador de Santa Fe[xix] y cuyo partido Unión Cívica Radical amplía el soporte a la Presidencia de Javier Milei.
Por lo tanto, los desafíos frente a la Presidencia son enormes. No sólo los planes de reactivación económica requieren atención, pero la hábil política de gestión con los Gobernadores y el Congreso va a ser necesario. Mientras que la oposición Judicialista Parte tiene 11 gobernadores, el Juntos por Cambio de coalición[xx] 10. El resto son gobernados por partidos regionales. Además de que el Presidente Milei partido acaba de 38 escaños de un total de 256 en la Cámara de Diputados y sólo 7 escaños en el Senado, que tiene 72 miembros, sin la fuerza suficiente en el Congreso nacional y de un único Gobernador en cualquiera de las provincias, el Presidente Milei tendrá que basarse en el diálogo y las negociaciones para obtener el apoyo de sus planes económicos, el corte a través de las líneas ideológicas.
Conclusión
La emisión de el Chacho representa la primera respuesta seria a la Presidencia de Javier Milei y sus políticas económicas. Esto va más allá de un instrumento financiero; tiene importantes implicaciones políticas para el país, particularmente en el contexto de las relaciones entre la Presidencia y de las provincias. El contraste político y económico de las opiniones del Presidente Milei, que aboga por un enfoque libertario a la crisis financiera, y el Gobernador Ricardo Quintela, que favorece más a la izquierda estrategia orientada, parecen estar ganando tracción tras el lanzamiento de el Chacho. En este contexto, un escenario que se puede desplegar en donde los Gobiernos Provinciales dejar de lado sus las diferencias políticas e ideológicas para obligar a la Presidencia a que se adhieran a sus demandas, dado que el Presidente Milei necesita el apoyo de los aliados y de los Gobernadores para la aplicación de importantes planes financieros. En última instancia, esta situación sirve como una prueba para el Federalismo en la Argentina y la Presidencia de Javier Milei, dada la actual crisis económica.
*****
*El Dr. Arnab Chakrabarty, Becario de Investigación, Consejo Indio de los Asuntos del Mundo.
Descargo de responsabilidad: las Opiniones expresadas son personales.
Notas a pie de página
[i] Nombre después de un local héroe militar, Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza, que se rebeló contra el gobierno federal de Buenos Aires en la década de 1850.
[ii] a Pesar de que él tiene el apoyo del PRO (Propuesta Republicana de la Juntos Por Cambio de coalición) y otras partes, que también lo han hecho los gobiernos en algunas provincias de la prueba de mantener relaciones saludables con estas provincias es crucial para el buen funcionamiento de la Presidencia.
[iii] la Casa Rosada. (2024). El Posible Pacto fue firmado. Consultado el 23 derd de septiembre de 2024. https://www.casarosada.gob.ar/international/latest-news/50573-the-may-pact-was-signed.
[iv] el 25 Deth de Mayo de 2024, Presidente Milei y los Gobernadores de las 18 provincias, entró en un acuerdo, conocido como el Posible Pacto para cooperar en asuntos financieros, tales como la distribución de los recursos, simplificar el sistema fiscal, la mejora del equilibrio fiscal y la reforma de las pensiones para nombrar unos pocos. Las provincias que entró en el Acuerdo eran, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tucumán, Catamarca, Chacho, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Santiago del Estero.
[v] Observatorio de la Economía. (2024). Argentina, bajo un nuevo gobierno: ¿cuáles son los grandes desafíos económicos? Consultado el 22 dend de septiembre de 2024. https://www.economicsobservatory.com/what-economic-challenges-does-argentina-face-today.
[vi] Fondo Monetario Internacional. (2024). Directorio Ejecutivo del FMI completa de las Ocho de la Revisión del Acuerdo Ampliado en Virtud de la Extendida Fondo para la Argentina. Consultado el 23 derd de septiembre de 2024. https://www.imf.org/en/News/Articles/2024/06/13/pr24217-imf-completes-eighth-review-of-the-extended-arrangement-under-the-eff-for-argentina.
[vii] la resonancia magnética Banquero de la Guía de la Moneda Extranjera. (2024). Argentina - La Rioja: Chachos, el provincial de los billetes en circulación. Consultado el 24 deth de septiembre de 2024. https://mriguide.com/argentina-la-rioja-chachos-the-provincial-banknotes-are-in-circulation/.
[viii] Numistimatic Noticias. (2024). Provincia argentina libera 'Chachos' Consultado el 22 dend de septiembre de 2024. https://www.numismaticnews.net/paper-money/argentine-province-releases-chachos#:~:text=Argentinian%20Debt%20Cancellation%20Bonds%20(Bocade,commonly%20known%20as%20%22Chachos.%22&text=The%20Argentine%20province%20of%20La,alternative%20to%20the%20Argentine%20peso..
[ix] Gobierno de La Rioja, Republica de Argentina. (2024). Bono de Cancelacion de Deuda (BOCADE). Consultado el 24 de septiembre de 2024. https://www.larioja.gob.ar/chachos/.
[x] Balino Tomas. (2024). Marcos de Estabilidad: la Política de los Problemas y Experiencias. Consultado el 24 deth de septiembre de 2024. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://jpia.princeton.edu/sites/g/files/toruqf1661/files/2000-4.pdf.
[xi] Ambito. (2024). Los Chacos ya circulan en La Rioja: que son y cuanto valen. Consultado el 23 de septiembre de 2024. https://www.ambito.com/economia/los-chachos-ya-circulan-la-rioja-que-son-y-cuanto-valen-n6025055.
[xii] AireDigital. (2024). La Rioja creo los Chachos una cuasi moneda para pagar gastos y salarios: puede pasar algo parecido en Santa Fe? Consultado el 24 de septiembre de 2024. https://www.airedesantafe.com.ar/economia/la-rioja-creo-los-chachos-pagar-gastos-y-salarios-puede-pasar-algo-parecido-santa-fe-n589193.
[xiii][xiii] Cuasi-monedas emitidas durante el 2002 la crisis económica fueron el Patacón, Crédito, y el LECOP.
[xiv] Perfil. (2024). En la Rioja ya circula una cuasimoneda para desafiar a un Javier Milei. Consultado el 24 de septiembre de 2024. https://www.perfil.com/noticias/bloomberg/bc-gobernador-desafia-a-milei-y-lanza-su-propia-moneda-los-chachos.phtml.
[xv] La Liga se compone de los Gobernadores de 5 provincias Argentinas ubicado en la región de la Patagonia. Estas provincias de La Pampa, Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz.
[xvi] Decreto de Necesidad y Urgencia o de Necesidad y Urgencia, el Decreto habilita al Presidente para aprobar leyes sin un mandato del Congreso.
[xvii] Mercopress. (2024). Argentina: Patagonia Liga relanzado para proteger a los intereses del gobierno nacional. Consultado el 29 deth de septiembre de 2024. https://en.mercopress.com/2024/01/12/argentina-patagonian-league-relaunched-to-protect-local-interests-from-national-gov-t/comments.
[xviii] Manuel Tarricone. (2024). Milei vs gobernadores: provincias que demandaron a la Nacion por el recorte de fondos. Chequea. Consultado el 28 deth de septiembre de 2024. https://chequeado.com/el-explicador/milei-vs-gobernadores-que-provincias-demandaron-a-la-nacion-por-el-recorte-de-fondos/.
[xix] "Ámbito. (2024). Maximiliano Pullaro cruzo un Javier Milei por el Presupuesto" No corresponde que nosotros hagamos más esfuerzo. Consultado el 29 deth de septiembre de 2024. https://www.ambito.com/politica/maximiliano-pullaro-cruzo-javier-milei-el-presupuesto-no-corresponde-que-nosotros-hagamos-mas-esfuerzo-n6060383.
[xx] El Juntos por Cambio de la coalición se compone de la Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica.