Antecedentes Históricos La identidad cultural de la India tiene sus raíces en un patrimonio rico y diverso que abarca miles de años, y sus raíces se remontan a la antigua civilización del Valle del Indo. Las tradiciones, los idiomas y las costumbres difieren entre culturas y conforman una herencia diversa que conduce a la India inimitable. La amplia división de la historia india se indica como antigua, medieval y moderna.
A diferencia de India, América Latina tiene su identidad cultural por una mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas. La historia colonial de la región se basa principalmente en los imperios español y portugués que dejaron un legado en el mundo moderno que se puede rastrear en su idioma, arquitectura y arte. La conquista española de los imperios azteca e inca ha hecho grandes cambios en la identidad cultural de la región.
Religión y Espiritualidad La religión es muy importante para dar forma a la identidad cultural en ambos continentes. Las religiones mayoritarias en India son el hinduismo, el islam y el cristianismo; mientras que la religión más importante en América Latina es el catolicismo.
Cabe señalar que la religión está inextricablemente entretejida en la vida cotidiana de estos pueblos, definiendo sus costumbres, festivales y respuestas sociales. El hinduismo tiene una profunda huella en el imaginario cultural de la India. Los conceptos centrales de "dharma" (deber) y "karma" (acción) provienen de la filosofía hindú de que estos conceptos dan forma al comportamiento individual y las normas sociales.
Estructuras Familiares y Sociales Los valores familiares se cultivan tanto en la India como en las culturas latinoamericanas. La familia conjunta todavía se encuentra en la India, donde una casa está ocupada por varias generaciones. Se conoce como "patrilineal", por el cual la propiedad y el prestigio social pasan a través de los hombres.
En América Latina, el concepto de "familia" está profundamente arraigado, con familias muy unidas y un fuerte sentido de comunidad. Sin embargo, existen diferencias en la dinámica de género y las jerarquías sociales entre las dos regiones. La sociedad patriarcal de la India tradicionalmente ha relegado a las mujeres a roles subordinados, mientras que América Latina ha logrado avances significativos en la promoción de la igualdad de género.
Artes y Tradiciones Ricos en cultura, ambos países cuentan con vibrantes artes y tradiciones que hacen que India y América Latina sean iguales. De hecho, el mundo reconoce la música clásica, la danza y el teatro indios, y el de América Latina es el lugar ideal para la salsa, la samba y el tango.
Ejemplos notables son Diwali y Holi en India, y Carnaval y Día de los Muertos en América Latina. Estas celebraciones revelan la peculiaridad misma de la expresión cultural en todas las regiones no solo como eventos, sino también como cultura y tradición. De hecho, los festivales dicen mucho sobre la historia, la mitología y los valores de la gente.
Estilos de Comunicación e Interacción Existen grandes diferencias en el estilo de comunicación entre India y América Latina. Los indios son reservados y tienden a ser formales en las conversaciones, mientras que los latinoamericanos suelen ser muy expresivos y afectuosos.
En India, la jerarquía y el respeto por los mayores son profundos, mientras que América Latina rige una forma más igualitaria de hacer las cosas en las relaciones. Los indios a menudo prefieren no expresarse directa o explícitamente. En cambio, transmiten sus pensamientos e intenciones a través de sutiles pistas, sugerencias e implicaciones. por otro lado, los latinoamericanos prefieren descripciones directas y explícitas.
Educación y Movilidad Social La educación es una gran fuerza impulsora en la identidad cultural tanto de India como de América Latina. La educación es valorada en India; la sociedad pone mucho énfasis en el éxito académico y profesional.
América Latina tiene el mismo valor asignado a la educación, pero se enfrenta a muchos problemas de acceso y calidad. Según la UNESCO, América Latina de hecho progresó en términos de acceso a la educación, pero aún está marcada por notables disparidades en la calidad de la educación y los resultados.
Economic Systems and Globalization Las condiciones históricas, geográficas y culturales han dado lugar a diferentes sistemas económicos en India y en la mayoría de los países latinoamericanos. India tiene una economía mixta donde el sector público todavía es bastante fuerte y el sector privado se está desarrollando rápidamente. El "sistema" económico latinoamericano, por otro lado, tiene una identidad multifacética caracterizada por fuertes servicios y un vasto sector agrícola.
Esto los ha afectado a ambos, ya que todos los impactos sociales diversos crearon oportunidades para el crecimiento económico y la expansión catalizados por la globalización. De hecho, ambos han complementado la desigualdad y la injusticia para el mejoramiento social. Además, en India, el sector de TI creció ampliamente en las últimas dos décadas y, con él, la clase media; América Latina, por otro lado, ha expandido su sector de servicios y aumentado el comercio internacional.
Lecciones Y Oportunidades A pesar de tantos logros de diferente naturaleza cultural y económica, estos dos países se enfrentan a desafíos comunes de pobreza, desigualdad e injusticia social. Por ejemplo, en India, el sistema de castas continúa propagando desigualdades sociales y económicas, y en América Latina, el colonialismo y la dictadura han dejado profundas cicatrices.
Sin embargo, hay muchas posibilidades de crecimiento y desarrollo a pesar de todo eso. Una economía emergente como la India y América Latina, rica en patrimonio, seguramente creará muchas vías de colaboración e intercambio.
Conclusión
Ciertamente, las distintas características culturales nacionales de India y América Latina han evolucionado a la par con sus respectivas historias, culturas y geografías. Se pueden observar muchas similitudes entre las dos regiones; existen como contrastes de diferencias significativas.
En el entorno globalizado actual, donde la comunicación y la colaboración realmente importan, uno debe comprender los matices culturales. Las diferencias son dignas de reconocimiento y respeto para inculcar empatía, ventaja y comprensión entre las naciones.
India y América Latina tienen posibilidades de intercambio cultural que podrían beneficiar a ambas naciones en términos de mayor comprensión, cooperación y paz.
Fuentes :
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www.realinstitutoelcano.org/en/analyses/india-and-latin-america-a-new-perception-and-a-new-partnership/&ved=2ahUKEwjJn9j7uPWKAxUWEhAIHeIRHz4QFnoECB0QAQ&usg=AOvVaw1sS9R7b_RReOcbMx9sQJAm Libros
1. Hofstede, G. (2001). Consecuencias de la Cultura: Comparación de Valores, Comportamientos, Instituciones y Organizaciones Entre Naciones. Publicaciones de Sage.
2. Triandis, H. C. (1995). Individualismo y Colectivismo. Prensa Westview.
3. Schwartz, S. H. (1994). Más Allá del Individualismo / Colectivismo: Nuevas Dimensiones Culturales de los Valores. Publicaciones de Sage.
Artículos
1. "Dimensiones culturales de India y América Latina: Un estudio Comparativo" de S. K. Singh y R. K. Singh (Revista Internacional de Gestión Intercultural, 2013)
2. "Comparando culturas Indias y Latinoamericanas: Un Estudio de Valores y Normas" de R. Kumar y S. K. Gupta (Revista de Estudios Empresariales Internacionales, 2012)
3. "Diferencias culturales entre India y América Latina: Implicaciones para los negocios" de S. R. Rao y A. K. Singh (Revista de Investigación Empresarial, 2015)